lunes, 3 de octubre de 2016

Plano de Película


                         

PLANO MEDIO

La imagen  de bajo pertenece a la película Avatar. En ella podemos ver que es un plano de retrato en el que se le da más importancia al sujeto, en este caso a la doctora Grace Augustine, quien está comunicando al pueblo de los Na'vi que los humanos pretenden derribar el árbol gigante en que ellos viven. 
Por tanto, se le da mucha importancia al sujeto que está hablando porque los demás personajes están desenfocados.
En cuanto a la angulación del eje horizontal vemos que es frontal, pues está justo en frente del sujeto enfocado a la imagen. Ademáas, la angulación en cuanto el eje horizontal es normal porque la cámara está a la altura del sujeto y no hay ningún tipo de variación ni haci


PLANO GENERAL


En este tipo de planos interesa la acción y la situación de los personajes en la escena.Se muestra la figura humana entera pero un poco lejos y hay una combinación de:Personaje + entorno
En cuanto la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es normal. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es lateral trasera a 45º del sujeto. En este caso es un plano fijo.

PLANO GENERAL


En este tipo de planos interesa la acción y la situación de los personajes en la escena. 
Se muestra la figura humana lejana, pero reconocible.
Personaje + entorno.
En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es normal. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es lateral 90º del sujeto. El movimiento de cámara es un barrido y en su composición encontramos como prioritarios el uso de los coleres frios.



 GRAN PLANO GENERAL
GRAN PLANO GENERAL
En este tipo de planos encontramos que la figura humana es irreconocible e interesa el escenario, en este caso con un valor dramático, pues es cuando estos vehiculos atacan al pueblo de los Na'vi.


En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es contrapicado. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es frontal a 45ºdel sujeto.
PRIMER PLANO
En cuanto a este plano, cabe destacar que se puede observar el rostro y parte de los hombros,además enfatiza gestos del rostro. Lo que se busca es transmitir la acción mediante estos gestos que provocan sensaciones en el espectador.
En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es normal. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es frontal . En este caso, el movimiento de la cámara es el barrrido y su composición está integrada por la regla de la mirada y el centro de interés
GRAN PLANO GENERAL
En este tipo de planos encontramos que la figura humana es muy difícil de reconocer e interesa el escenario en el que se desarrolla la acción. En este caso, el plano queda unos segundos en pantalla para que se pueda observar bien lo que está aconteciendo.
En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es normal respecto a la altura del sujeto. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es frontal respecto al sujeto . En este caso es un plano fijo.

PLANO AMERICANO
Encontramos el límite superior en la cabeza y el límite inferior en las rodillas.Este plano refleja acciones como en este caso. Por tanto, tiene un valor tanto narrativo como dramático.
En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es normal respecto a la altura del sujeto. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es frontal respecto al sujeto,si consideramos que el sujeto principal el monstruo, denominado en la película como "Leonopteryx" .En caso de considerar a la Na'vi como el sujeto principal seria lateral trasero de 45º.El movimiento de la cámara en este plano es panorámico y su composición esta compuesta por la regla de los tercios principalmente
GRAN PLANO GENERAL
En este tipo de planos encontramos que la figura humana es irreconocible e interesa el escenario, además se necesita un tiempo de lectura para observar bien el paisaje. En este caso no hay un valor dramático, sino que interesa mostrar la belleza del entorno.
En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es nadir, pues la cámara esta bajo respecto a la altura del sujeto, en este caso el vehículo. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es trasera 180º respecto al sujeto . En este caso el movimiento de la cámara es una panorámica y su composición esta formada  principalmente por la regla del horizonte.

PLANO MEDIO
En este tipo de plano de retrato se le da + importancia a las eemociones sujeto, en este caso se centra en la concentración del sujeto. El fondo aparece desenfocado para dar más importancia al sujeto, no hay frontalidad y tiene una corta duración.
En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es picada respecto a la altura del sujeto. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es lateral trasera a 45º del sujeto. Utiliza como movimiento de cámara el barrido y su composición está formada por el centro de interés y el uso del frente/fondo principalmente.
PLANO GENERAL
En este plano interesa la acción y la situación de los personajes en la escena volando por el cielo. Es un plano en el que la figura del avatar se ve bien, pero no se llegan a distinguir detalles sobre su emción.Dicho esto, podemos observar un conjunto formado por: personaje + entorno.
En cuanto a la angulación del eje vertical de la cámara cabe destacar que la altura de la cámara es picada respecto a la altura del sujeto. Mientras que, en el eje horizontal la angulación es lateral, de perfil respecto al sujeto. En cuanto al movimiento de la cámara, en este plano ha sido utilizadoel travelling y está compuesto principalmente por el centro de interés y el frente/fondo.